Fue encontrada herida en Cangas del Narcea en 2013
![]() |
Molina durante su recuperación en octubre de 2013 |
La Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos trasladó
este martes a la osa Molina desde el cercado pequeño de la Fundación Oso
Asturias en el que se encontraba, hasta las instalaciones del monte Fernanchín,
en el límite de los concejos de Santo Adriano y Proaza, en el que el animal
podrá vivir en régimen de semilibertad.
este martes a la osa Molina desde el cercado pequeño de la Fundación Oso
Asturias en el que se encontraba, hasta las instalaciones del monte Fernanchín,
en el límite de los concejos de Santo Adriano y Proaza, en el que el animal
podrá vivir en régimen de semilibertad.
Molina fue encontrada herida el 19 de septiembre de 2013
en las inmediaciones del núcleo de Riomolín, en Cangas del Narcea. Tras ser
atendida en el Centro de la Fauna de Sobrescobio fue liberada en los montes de
la Reserva Integral de Muniellos el 29 de noviembre.
en las inmediaciones del núcleo de Riomolín, en Cangas del Narcea. Tras ser
atendida en el Centro de la Fauna de Sobrescobio fue liberada en los montes de
la Reserva Integral de Muniellos el 29 de noviembre.
Pese a actuar con normalidad durante los primeros quince
días y explorar el entorno de Muniellos, a partir del 15 de diciembre comenzó a
aproximarse a algunas viviendas de Degaña, sin que fuera posible alejarla del
núcleo urbano.
días y explorar el entorno de Muniellos, a partir del 15 de diciembre comenzó a
aproximarse a algunas viviendas de Degaña, sin que fuera posible alejarla del
núcleo urbano.
![]() |
Momento en que fue liberada en Muniellos |
Ante su incapacidad para adaptarse de nuevo al medio
natural y tras una reunión de expertos para decidir la respuesta más adecuada,
la consejería decidió el 19 de diciembre su captura y traslado al cercado
pequeño de la Fundación Oso Asturias, donde ha permanecido aislada hasta ahora.
natural y tras una reunión de expertos para decidir la respuesta más adecuada,
la consejería decidió el 19 de diciembre su captura y traslado al cercado
pequeño de la Fundación Oso Asturias, donde ha permanecido aislada hasta ahora.
El Consejo Asesor del Plan de Recuperación del Oso Pardo
en el Principado de Asturias, tras debatir el tema del futuro de la osa, acordó
que cuando alcanzase la talla adecuada sería trasladada al cercado grande del
monte Fernanchín, donde se mantendrá en régimen de semilibertad.
en el Principado de Asturias, tras debatir el tema del futuro de la osa, acordó
que cuando alcanzase la talla adecuada sería trasladada al cercado grande del
monte Fernanchín, donde se mantendrá en régimen de semilibertad.
El traslado del animal, que fue sometido a un
reconocimiento visual por parte de los veterinarios de la Dirección General de
Recursos Naturales, se realizó bajo la coordinación de personal de la citada
dirección y de la Fundación Oso de Asturias.
reconocimiento visual por parte de los veterinarios de la Dirección General de
Recursos Naturales, se realizó bajo la coordinación de personal de la citada
dirección y de la Fundación Oso de Asturias.