El Ayuntamiento de Vegadeo habilitará una oficina técnica de rehabilitación


Para gestionar las solicitudes de ayuda a la reparación
de edificios y viviendas

El Ayuntamiento de Vegadeo habilitará una oficina técnica de rehabilitación 3
El Ayuntamiento de Vegadeo pone en marcha una oficina
técnica para gestionar las ayudas a la rehabilitación de edificios, que estará coordinada
por la empresa Emagestión, una consultoría especializada en este tipo de
trabajos.
El alcalde vegadense, César Álvarez, explicó que a partir
del 15 de septiembre habrá charlas, coloquios y asistencia personalizada para todos
los interesados en estas ayudas destinadas a la regeneración y renovación
urbanística, que regula el Plan Estatal 2013-2016.
A través de un bando informativo, desde el Ayuntamiento
han convocado a una primera reunión en el local de asociaciones de Vegadeo, en
la calle Camilo Barcia Trelles, en la que estarán presentes representantes
municipales y de la empresa para una primera toma de contacto. Además, se
propondrán soluciones para barrios y edificios degradados.

Desde el Consistorio avanzan que están preparando ya la
documentación necesaria para marcar un «objetivo sostenible» que se va a
presentar al Principado. Así, se está elaborando un análisis geográfico y
urbanístico que incluye antecedentes, justificación de la propuesta, situación
del área de rehabilitación, datos básicos, delimitación del área de
rehabilitación propuesta y planeamiento urbanístico. También se está trabajando
en un análisis demográfico y socioeconómico, un régimen de tenencia y grado de
ocupación de inmuebles de uso residencial y una memoria de participación
ciudadana. 
La intención municipal es disponer de la relación de
solicitudes para presentarlas en noviembre y que la tramitación pueda iniciarse
a finales de este año. Por un lado, se redactará un análisis técnico con la
problemática existente en los edificios residenciales y una propuesta de
actuación. Y habrá después un programa de acciones integradas para la
rehabilitación de edificios residenciales con fórmula de gestión, un estudio
financiero con la aportación de las administraciones públicas, una programación
temporal pormenorizada e indicadores de seguimiento del programa.