Astur Leonesa plantea un ERE temporal en Cerredo

La regulación de empleo afectaría a toda la plantilla y se extendería durante tres meses

Astur-LeonesaA lo largo del día de hoy se ha hecho público la presentación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para la plantilla de la Compañía Minera Astur Leonesa, que opera en la explotación de Cerredo, en el concejo de Degaña.

La compañía -antigua Coto Minero Cantábrico (CMC) y adjudicada tras el proceso concursal al empresario Rodolfo Cachero a finales de 2014- cuenta con casi 300 empleados más los trabajadores de subcontrata.

La regulación de empleo comprendería tres meses. A partir de ahora empezarán a negociarse las condiciones.

El comité de empresa ha emitido esta tarde un comunicado en el que analiza las causas que han llevado a esta situación. Lo reproducimos tal cual:

 

Desde el comité de empresa de CMAL nos vemos obligados a denunciar públicamente la situación crítica que estamos atravesando debido a los incumplimientos, coacciones, prevaricaciones y demás actos de mala fe promovidos en gran parte por el anterior empresario que no acepta las consecuencias de sus propias decisiones y no cesa en su empeño de poner trabas y usar sus influencias para provocar la caída de la nueva empresa.

Cuando comenzamos esta nueva etapa, después de la liquidación de CMC y la posterior adjudicación a CMAL sabíamos que iba a ser un camino largo y difícil pero nunca creímos que llegaría hasta tal punto de consentir el abandono y desamparo de miles de familias por intereses personales, políticos, empresariales e institucionales.

A día de hoy debido a los incumplimientos e intereses ajenos a nosotros nos encontramos con un ERTE para el cien por cien de la plantilla, que de no buscar una rápida solución, será la antesala de un concurso de acreedores con la posterior liquidación que por desgracia ya tenemos experiencia en este tipo de cuestiones, debido esto, a la negativa de la central térmica de Compostilla (ENDESA) a comprar el carbón incumpliendo así los acuerdos alcanzados entre las dos partes, de forma sospechosa,” lo que se acuerda hoy mañana no se cumple ”.

Y todo esto, ante la pasividad del Gobierno Central, Junta de Castilla y León, Principado de Asturias y demás organismos competentes que están asistiendo con total pasividad a la desaparición de las empresas mineras y concretamente a la injusta caída de CMAL sin inmutarse.

Desde aquí le exigimos al Gobierno en funciones que asuma su responsabilidad y cumpla el Marco Regulatorio del Sector del Carbón , que elabore y ejecute con carácter urgente la normativa que garantice el consumo de carbón autóctono como garantía de suministro . A su vez pedimos la defensa de las comarcas mineras a todos esos partidos políticos que se les llena la boca en defensa del carbón y que hoy están intentando pactar para gobernar este país, “señores este es el escenario energético que os espera, la única fuente autóctona que garantiza una estabilidad energética en este país la están dejando desaparecer, pero eso si, tanto en la Coruña como en Gijón siguen llegando barcos con carbón de importación extraído en condiciones inhumanas y sin normativas ambientales ” y hay un detalle importante que parece que no se tiene en cuenta y es la dificultad de reabrir una mina de interior como la que tenemos cuando esta se cierra.

Ante toda esta situación, se suma la falta de profesionalidad y mala fe de algún organismo público como es la Seguridad Social de Oviedo,   que lleva a cabo actuaciones de dudosa legalidad, sin importarles las consecuencias de las mismas, poniendo en riesgo la continuidad de una empresa y por lo tanto desamparando a cientos de familias. Y cuando hablamos de esa dudosa legalidad nos referimos a una deuda importante de CMC del año 2009 que derivan a la CMAL y que supuestamente después del análisis exhaustivo por los servicios jurídicos es un supuesto acto de prevaricación. Ante esta situación este comité está estudiando la posibilidad de interponer una demanda por lo penal contra este organismo ya que están poniendo en riesgo el futuro de cientos de familias.

Con todo este escenario, este comité iniciara un calendario de movilizaciones contra todos estos que están poniendo en riesgo nuestro futuro a la vez que tocaremos en todas esas puertas de todos esos que están actuando como espectadores cuando su papel debería ser de protagonistas.

Comité de Empresa Compañía Minera Astur Leonesa