Este fin de semana
El entorno especializado en celiaquía, www.celicidad.net, organiza el 28 y 29 de mayo las I Jornadas Cangas Sin Gluten, en la localidad con más celiacos del país, Cangas del Narcea, con una tasa del 3% de celiacos, triplicando la media nacional que alcanza el 1%.
El objetivo es llamar la atención sobre esta peculiaridad en la zona, concienciar sobre la importancia de llevar una dieta sin gluten estricta, descubrir las enfermedades asociadas a la celiaquía y también de celebrar el Día Nacional del Celiaco (27 de mayo).
Celicidad, junto con el Ayuntamiento de Cangas del Narcea y Hostelería de Cangas del Narcea, han organizado una serie de actividades que arrancan el sábado 28 de mayo a las 11.30 horas en la Casa de la Cultura.
La directora de Celicidad, la periodista canguesa Lorena Pérez, será la encargada de presentar la jornada y comenzar las charlas con una intervención titulada ‘Comer fuera Sin Gluten’. A continuación, a las 12 horas, tendrá lugar la charla del experto en celiaquía, el Dr. Luis Rodrigo Sáez que hablará sobre las múltiples manifestaciones de la enfermedad celiaca, haciendo hincapié en la importancia de un diagnóstico temprano para evitar el desarrollo de otras patologías asociadas.
En cuanto al sector de la restauración, hasta el momento ocho restaurantes han confirmado su participación en las jornadas: Sidrería Suiss, Restaurantes Suiss, Café Madrid, La Ruta, Sidrería Narcea, Pizzería L’ablugo, Forno de Manolo y Terras Gallegas. Además, el obrador artesano Isacel ofrecerá un showcooking sobre repostería sin gluten a las cinco de la tarde.
A las 19 horas y de nuevo en la Casa de Cultura de la localidad, la Asociación de Celiacos del Principado de Asturias (ACEPA) ofrecerá una charla sobre Dieta Sin Gluten, para explicar a todos los celiacos las claves de una dieta sana, equilibrada y estricta, el único tratamiento que existe a día de hoy para la celiaquía.
Por la noche continuarán las jornadas con los mejores platos sin gluten en los ocho restaurantes de la localidad. Además las Jornadas cuentan también con el patrocinio y la colaboración de importantes empresas de la zona y del sector sin gluten.
Es el caso de Embutidos Santulaya, una fábrica canguesa que lleva años comprometida con el colectivo celiaco ofreciendo una amplia gama de productos caseros, artesanales de primera calidad y exentos de gluten. Desde la localidad canguesa de Santulaya producen todo tipo de embutidos (lomos, chorizos, choscos, butiellos, salchichones y platos cocinados) que distribuyen por toda España y durante las jornadas se podrán degustar sus productos.
La marca de aperitivos Facundo, y la Güela Tita, empresa asturiana de caldos caseros, son otras dos de las empresas 100% sin gluten que colaboran con la organización del evento.
El lugar con más celiacos de España
Desde Celicidad señalan que su prioridad es contribuir a difundir sobre la celiaquía y ayudar a posicionar Cangas del Narcea como un lugar en el que disfrutar de la mejor gastronomía sin gluten de Asturias. Otro de sus objetivos es el de promover la investigación científica en la zona para saber por qué en esta área de Asturias la cifra de celiacos es tan elevada.
Y es que a nivel nacional y europeo, la incidencia de la celiaquía es del 1% de la población, afectando más a las mujeres que a los hombres y pudiendo esta manifestarse en cualquier momento de la vida. Sin embargo en el Área Sanitaria II, a la que pertenece Cangas del Narcea, la cifra de celiacos lleva años creciendo de manera muy relevante y la localidad se ha convertido en el lugar con más celiacos de España.
Primicia en pantalla grande
La empresa madrileña Inserver, una startup experta en eLearning, colabora con Celicidad en estas jornadas y presentará en pantalla grande su último proyecto de formación e información sobre celiaquía, una iniciativa pionera en España. Se trata de un videostory diseñado para informar a la población y contribuir a la formación tanto de restauradores como de médicos de atención primaria.
«La celiaquía es una enfermedad muy infradiagnosticada porque en muchas ocasiones los médicos de atención primaria no conocen las patologías asociadas a la misma y eso retrasa el diagnóstico», señala Felipe Casajús, CEO de Inserver. Con el objetivo de contribuir a la difusión de esta y otras enfermedades, la empresa desarrolla proyectos vinculados a la salud como parte de su política de RSE.
Sobre Celicidad
Celicidad es un agente social especializado en celiaquía que trabaja para la difusión de la enfermedad celiaca, la dieta sin gluten y la restauración sin gluten. Cuenta con una app para aplicaciones móviles que recoge los restaurantes aptos para celiacos de toda España y que suma ya más de 1.900 establecimientos. La app permite buscar por provincia, ciudad, ubicación, conduce al local, ofrece las características del mismo y permite la valoración por parte de sus usuarios registrados de sus experiencias sin gluten. La apliación, gratuita, nació en mayo de 2015 para Android y suma más de 6.000 descargas.
Por otro lado, la web www.celicidad.net, recoge todos los restaurantes incluidos en la app y ofrece información actualizada, reportajes y entrevistas sobre el mundo de la celiaquía. Además Celicidad participa en proyectos de difusión de la celiaquía mediante charlas y organización de eventos.