El Ayuntamiento de Castropol trabaja ya en el proyecto para la recuperación, transporte y depósito del cañón del Eo, a cargo del arqueólogo Valentín Álvarez Martínez.
La pieza fue recuperada durante las obras del Puente de los Santos y, desde 1987, permanecía en el depósito exterior de las instalaciones que el Ministerio de Fomento tiene en Valdés. Se sabe que se localizó en la playa del Boy o del Cañón de Figueras, en Castropol, y que está ligado a un episodio histórico vinculado con la Guerra de la Independencia. Según la bibliografía consultada por Valentín Álvarez para su trabajo sobre el Inventario de Artillería Histórica de Asturias, el cañón fue empleado por los vecinos de Figueras para bombardear Ribadeo. Ante el acoso de las tropas francesas, la batería artillera, emplazada junto a la ermita de San Román, fue destruida arrojando los cañones por el acantilado.
Se trata de una pieza singular que se cree fue realizada por la Real Fábrica de Artillería de La Cavada (Cantabria), entre los siglos XVII y XVIII. Su gran tamaño, con 3,6 metros de longitud y un diámetro máximo de 50 centímetros, lo convierten en el cañón catalogado de mayores dimensiones de la región.
Ya durante la catalogación de la pieza, Valentín Álvarez, remarcaba la urgencia de retirar el cañón del lugar donde se encontraba almacenado y la necesidad de realizar sobre él trabajos de limpieza y restauración. Ese proyecto ya ha dados sus primeros pasos, con la preparación de la pieza para su traslado en buenas condiciones de seguridad, a un depósito del Ayuntamiento de Castropol, a donde era llevado hace unos días.
El cañón se encuentra ahora en una nave industrial, colocado sobre unos armazones de madera, construidos especialmente, «que permiten aislarlo del suelo, asegurarlo ante posibles movimientos y de paso, reducir los puntos de apoyo entre el cañón y las estructuras», explicó el concejal de obras de Castropol, Ramón González Iglesias.
La intención es limpiar y recuperar la pieza y buscarle un emplazamiento adecuado, que permita incluirla en una ruta histórica y arqueológica que discurriría entre Figueras y Arnao.