La alarma se dio tras su venta en un mercado medieval en
Luarca

El Servicio de Consumo de la Consejería de Sanidad ha
alertado de la comercialización en Asturias de distintas piezas de bisutería
confeccionadas con semillas de dos especies distintas de leguminosas que, por
su nivel de toxicidad, entrañan un elevado riesgo para la salud.
alertado de la comercialización en Asturias de distintas piezas de bisutería
confeccionadas con semillas de dos especies distintas de leguminosas que, por
su nivel de toxicidad, entrañan un elevado riesgo para la salud.
Las semillas tienen un color rojo intenso con una mancha
negra y se comercializan bajo la denominación de ‘semillas de huayruro’, aunque
también tienen otras denominaciones como regaliz indio o semilla de mariquita.
Por su llamativo aspecto se utilizan en Perú y en otros países sudamericanos
para la confección de adornos y amuletos contra el mal de ojo y para atraer la
prosperidad.
negra y se comercializan bajo la denominación de ‘semillas de huayruro’, aunque
también tienen otras denominaciones como regaliz indio o semilla de mariquita.
Por su llamativo aspecto se utilizan en Perú y en otros países sudamericanos
para la confección de adornos y amuletos contra el mal de ojo y para atraer la
prosperidad.
Un estudio encargado a la Universidad de Oviedo concluye que
las piezas analizadas están elaboradas con semillas de las especies Ormosia coccinea o Abrus pecatorius.
las piezas analizadas están elaboradas con semillas de las especies Ormosia coccinea o Abrus pecatorius.
En el primer caso, se trata de semillas de 11 a 14
milímetros de longitud, de color rojo intenso y generalmente con una mancha
negra a lo largo de las costuras de la misma, que se utilizan para la
confección de adornos y amuletos. Sus frutos son tóxicos si se ingieren y se consideran alucinógenos y venenosos,
por lo que su venta y reproducción está prohibida en los países de la Unión
Europea, Inglaterra y Canadá.
milímetros de longitud, de color rojo intenso y generalmente con una mancha
negra a lo largo de las costuras de la misma, que se utilizan para la
confección de adornos y amuletos. Sus frutos son tóxicos si se ingieren y se consideran alucinógenos y venenosos,
por lo que su venta y reproducción está prohibida en los países de la Unión
Europea, Inglaterra y Canadá.
En el caso del Abrus
pecatorius o regaliz indio, las semillas, mucho más tóxicas, presentan la
forma de pequeñas perlas de color rojizo de entre 3 y 8 milímetros de longitud,
con una pequeña mancha o punto negro en la base. De acuerdo con el informe,
estas semillas son muy valoradas en joyería por su brillante coloración. Sin
embargo, contienen una toxina capaz de
matar al hombre con una dosis de tres microgramos en sangre.
pecatorius o regaliz indio, las semillas, mucho más tóxicas, presentan la
forma de pequeñas perlas de color rojizo de entre 3 y 8 milímetros de longitud,
con una pequeña mancha o punto negro en la base. De acuerdo con el informe,
estas semillas son muy valoradas en joyería por su brillante coloración. Sin
embargo, contienen una toxina capaz de
matar al hombre con una dosis de tres microgramos en sangre.
La venta de estos productos se realiza en ferias y
mercadillos y a través de internet, en páginas de productos naturales y de
esoterismo. En Asturias estos artículos se vendieron en un mercado medieval de
Luarca y fueron entregadas por la madre de la compradora a la Policía Local,
que los remitió al Cuerpo Nacional de Policía y al Servicio de Consumo.
mercadillos y a través de internet, en páginas de productos naturales y de
esoterismo. En Asturias estos artículos se vendieron en un mercado medieval de
Luarca y fueron entregadas por la madre de la compradora a la Policía Local,
que los remitió al Cuerpo Nacional de Policía y al Servicio de Consumo.
Los artículos constituyen un grave riesgo para la seguridad de los consumidores, ya que por
su uso están en permanente contacto con la piel y por su vistosa apariencia
pueden ser lamidos o ingeridos por los niños en caso de que se desprendan de su
engarce.
su uso están en permanente contacto con la piel y por su vistosa apariencia
pueden ser lamidos o ingeridos por los niños en caso de que se desprendan de su
engarce.
Prohibida su comercialización
La Consejería de Sanidad ha prohibido la comercialización de
estos artículos de bisutería en el Principado y ordenado su inmovilización o
incautación. Paralelamente, ha informado a todos los ayuntamientos asturianos
para que controlen la posible venta de estos productos en ferias y mercados.
estos artículos de bisutería en el Principado y ordenado su inmovilización o
incautación. Paralelamente, ha informado a todos los ayuntamientos asturianos
para que controlen la posible venta de estos productos en ferias y mercados.
Además, se ha cursado notificación a través de la red de
alerta Rapex, que es el instrumento establecido para el intercambio rápido de
información y la adopción de medidas sobre productos peligrosos entre la Unión
Europea y los distintos estados miembros. De esta forma, el producto será
retirado del mercado en todo el territorio nacional.
alerta Rapex, que es el instrumento establecido para el intercambio rápido de
información y la adopción de medidas sobre productos peligrosos entre la Unión
Europea y los distintos estados miembros. De esta forma, el producto será
retirado del mercado en todo el territorio nacional.



















