La empresa no descarta emprender acciones legales
![]() |
Cary Pinkowski, presidente. Foto: Asturgold |
El informe desfavorable de la Comisión para Asuntos Medioambientales del Principado (CAMA) sobre
el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Asturgold para la explotación minera del yacimiento
de Salave, ha generado «una gran decepción» en la compañía.
el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Asturgold para la explotación minera del yacimiento
de Salave, ha generado «una gran decepción» en la compañía.
A través de un comunicado la minera, señala que el
Principado «fundamenta su decisión en el informe negativo -no vinculante para
la resolución- de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, cuyo contenido
ha sido reiteradamente puesto en cuestión por su falta de rigor y concreción, no
solo por la compañía y consultoras independientes especializadas, sino también
por las conclusiones al respecto del Instituto Geológico y Minero de España,
quien afirmó no encontrar en el proyecto ninguna afección significativa que no
pudiese ser paliada con las oportunas medidas correctoras, de las que la
ingeniería actual dispone sobradamente».
Principado «fundamenta su decisión en el informe negativo -no vinculante para
la resolución- de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, cuyo contenido
ha sido reiteradamente puesto en cuestión por su falta de rigor y concreción, no
solo por la compañía y consultoras independientes especializadas, sino también
por las conclusiones al respecto del Instituto Geológico y Minero de España,
quien afirmó no encontrar en el proyecto ninguna afección significativa que no
pudiese ser paliada con las oportunas medidas correctoras, de las que la
ingeniería actual dispone sobradamente».
Para el presidente de Asturgold, Cary Pinkowski, la
resolución es «una tragedia para el desarrollo económico de la región» y no entiende
«la oposición del gobierno a un proyecto que la compañía cree que habría sido
muy bien acogido en otras muchas zonas del mundo». Pinkowsky agradece además a los empleados y
simpatizantes en el occidente asturiano y Galicia, «incluidos aquellos en el
gobierno local» y anuncia que la compañía «explorará ahora todas las opciones
legales con el Principado».
Asturgold sostiene que basó su decisión de inversión en
Salave al entender que «si se adhería a los criterios del Principado,
directrices y leyes ambientales, tendría la oportunidad de desarrollar la explotación». Mantienen que «el equipo técnico de la compañía trabajó durante casi cinco años con
el apoyo de los mejores consultores nacionales e internacionales en la
preparación de un proyecto ambiental socialmente sostenible, a través de las
mejores prácticas tecnológicas» y ponen de relieve la renuncia la renuncia del
uso de cianuro para el procesamiento del mineral, la reducción de la zona
afectada por la instalación para residuos y su intención de emplear
trabajadores de la comarca.
Salave al entender que «si se adhería a los criterios del Principado,
directrices y leyes ambientales, tendría la oportunidad de desarrollar la explotación». Mantienen que «el equipo técnico de la compañía trabajó durante casi cinco años con
el apoyo de los mejores consultores nacionales e internacionales en la
preparación de un proyecto ambiental socialmente sostenible, a través de las
mejores prácticas tecnológicas» y ponen de relieve la renuncia la renuncia del
uso de cianuro para el procesamiento del mineral, la reducción de la zona
afectada por la instalación para residuos y su intención de emplear
trabajadores de la comarca.
«20 millones de dólares invertidos»

La compañía cree que «tras 20 millones de dólares
invertidos en el desarrollo de una mina subterránea moderna», la decisión
conocida hoy «niega las aspiraciones de 12.000 familias que dependen de esta
iniciativa económica como una de las únicas opciones de empleo emergentes en
una región golpeada por la crisis económica». Además, apunta que no sólo se produce un
impacto económico importante en los empleados de Asturgold en Asturias, sino
que «también tendrá un impacto significativo en la situación financiera global
de la compañía».
Apuntan que esperarán al informe final del Principado y
revisarán la legalidad de la decisión de la CAMA para considerar sus opciones,
«incluyendo el derecho legal de apelar».
revisarán la legalidad de la decisión de la CAMA para considerar sus opciones,
«incluyendo el derecho legal de apelar».