Con el poemario titulado Ferralla

El escritor Antón García (Tuña, Tineo, 1960) ha ganado el
Premio Xuan María Acebal de poesía en asturiano, dotado con 3.000 euros. El
jurado encargado de valorar las ocho obras finalistas estuvo presidido por el
director general de Planificación Lingüística y Normalización, Fernando
Padilla, e integrado por los escritores Pablo X. Suárez, Elías Veiga, Esther
Prieto y Ángeles Carbajal, además del filólogo Xosé Miguel Suárez.
Premio Xuan María Acebal de poesía en asturiano, dotado con 3.000 euros. El
jurado encargado de valorar las ocho obras finalistas estuvo presidido por el
director general de Planificación Lingüística y Normalización, Fernando
Padilla, e integrado por los escritores Pablo X. Suárez, Elías Veiga, Esther
Prieto y Ángeles Carbajal, además del filólogo Xosé Miguel Suárez.
Entre las obras presentadas, el jurado decidió por
mayoría conceder el premio al poemario titulado Ferralla, en el que según explica el acta «se aborda un tópico
poético como el de la muerte usando una estructura original, de gran fuerza
expresiva y con referencias cultas y populares perfectamente engarzadas».
mayoría conceder el premio al poemario titulado Ferralla, en el que según explica el acta «se aborda un tópico
poético como el de la muerte usando una estructura original, de gran fuerza
expresiva y con referencias cultas y populares perfectamente engarzadas».
La obra fue presentada bajo el seudónimo ‘La Vieya Zuna’.
Abierta la plica, el autor ganador resultó ser Antón García. Natural de Tuña,
es licenciado en Filología Española por la Universidad de Oviedo. Su obra
poética arranca con la edición en 1984 de Estoiru y está recogida en 2007 en el
volumen La mirada aliella (Poesía
reunida 1981-2006), donde incluye sus otros dos poemarios publicados, Los díes repetíos y Tierra adientro, con un prólogo de José Luis Piquero. En 2011 se
publicó una amplia antología de su obra en edición bilingüe bajo el título La mirada atenta / La mirada aliella,
con prólogo de Araceli Iravedra.
Abierta la plica, el autor ganador resultó ser Antón García. Natural de Tuña,
es licenciado en Filología Española por la Universidad de Oviedo. Su obra
poética arranca con la edición en 1984 de Estoiru y está recogida en 2007 en el
volumen La mirada aliella (Poesía
reunida 1981-2006), donde incluye sus otros dos poemarios publicados, Los díes repetíos y Tierra adientro, con un prólogo de José Luis Piquero. En 2011 se
publicó una amplia antología de su obra en edición bilingüe bajo el título La mirada atenta / La mirada aliella,
con prólogo de Araceli Iravedra.
Su obra poética está traducida a diversas lenguas:
francés, catalán, gallego, portugués, vasco, ruso, occitano, alemán y bretón.
Tradujo al asturiano poesía de diversos poetas y lenguas, destacando los volúmenes
dedicados a Eugénio de Andrade (Les manes
enceses, 2014) y a Joan Vinyoli (Xuegos
p’apostalgar la muerte, 2015).
francés, catalán, gallego, portugués, vasco, ruso, occitano, alemán y bretón.
Tradujo al asturiano poesía de diversos poetas y lenguas, destacando los volúmenes
dedicados a Eugénio de Andrade (Les manes
enceses, 2014) y a Joan Vinyoli (Xuegos
p’apostalgar la muerte, 2015).
Actualmente dirige la revista de cultura Campo de los Patos y fue ganador en 2014
del premio de novela Xosefa Xovellanos con la obra Crónica de la lluz y la solombra.
del premio de novela Xosefa Xovellanos con la obra Crónica de la lluz y la solombra.