Señala que Principado y Ayuntamiento de Grandas incumplen el convenio sobre el yacimiento
La diputada de Podemos Lucía Montejo ha denunciado hoy que el Principado y Ayuntamiento de Grandas de Salime «no están dando cumplimiento al convenio relativo a la gestión de los bienes arqueológicos provenientes del Chao Samartín, poniendo en grave riesgo las piezas de uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de Asturias». Montejo apunta que en la última comisión de Cultura de la Junta General, Podemos ya denunció el incumplimiento del convenio, detallando una serie de cuestiones reflejadas en el mismo que, según la diputada, la Consejería aseguró desconocer.
En la última Comisión de cultura de la Junta General ya denunciamos el incumplimiento del Convenio por parte del Ayuntamiento, detallando una serie de cuestiones reflejadas en el mismo que la Consejería aseguró desconocer
Desde la formación denuncian que son varios los incumplimientos. Por una parte, «el seguro obligatorio contemplado en el convenio no existe y el único que hay es una póliza general para todos los equipamientos municipales». Podemos añade que «el tomador es, evidentemente, el Ayuntamiento, lo que vulnera lo establecido en la cláusula cuarta del convenio, que señala que el beneficiario debe ser, en nombre del Principado de Asturias, la Consejería de Educación y Cultura». Además, se trataría de un seguro genérico para todas las instalaciones municipales, «sin atender por tanto a las particulares características del equipamiento museístico, tal y como es obligado en base al convenio suscrito».
Montejo considera también que «el alcalde ha mentido públicamente al decir que el convenio no supone costes adicionales para el Ayuntamiento, pues el seguro asciende a 5.700 euros y solo el museo del Chao constituye un tercio del valor de continentes asegurados y más de 2/3 del de contenidos».
Las coberturas, añaden, no se ajustan a las que exige el convenio. «Por poner algún ejemplo elocuente, no cubre inundaciones, cuando en el documento se señala expresamente que debe cubrirlas. Tampoco especifica la cobertura en casos de vandalismo, hurto, expoliación, explosión, etc. y de hecho, se excluyen en general hechos catastróficos».
En este sentido, la diputada incide en el «problema recurrente» que suponen las inundaciones. «Por un lado están las filtraciones por las juntas de las ventanas, que se fue parcheando y que no sabemos si se habrá resuelto de forma definitiva, y por otra, la cubierta plana hace que se acumulen en el falso techo aguas filtradas hasta que salen hacia la sala de exposición permanente».
Por último, insiste, el seguro no cubre ni los objetos artísticos e históricos cuyo valor exceda del 2% de la suma asegurada por contenido, ni los que superen un valor unitario de 9.000 euros. Es decir, no cubre algunas de las piezas más relevantes de la colección en exposición permanente, como por ejemplo varias joyas de oro», afirmó.
Montejo concluye que «tras años de despropósitos en la gestión del Chao Samartín y los materiales arqueológicos provenientes del mismo, el Gobierno asturiano trasladó a la firma del convenio entre el Principado y el Ayuntamiento la solución a todos los problemas. La solución no ha cambiado ni lo más mínimo: sin ir más lejos, continúa el veto a los investigadores que quieren acceder a las piezas para su estudio».