Se limita la recogida a 6 kilos para los no residentes y se establecen multas de hasta 300 euros
Con su publicación en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) ya ha entrado en vigor la ordenanza reguladora del aprovechamiento y recogida de hongos y setas en el concejo de Pesoz. La intención es aprovechar este recurso, equilibrando la utilización racional con la adecuada conservación y pervivencia de las especies. La norma es de aplicación en las fincas pertenecientes al Ayuntamiento de Pesoz y las fincas particulares cuyos propietarios se adhieran a las normas.
Los vecinos de Pesoz podrán disponer de un permiso anual recreativo, con un límite de 10 kilos de setas y hongos comestibles al día durante toda la temporada. Es el mismo permiso y con las mismas condiciones de las que podrán disfrutar aquellas personas que posean casa en el concejo. Será necesario obtener lo que se denomina ‘Permiso verde’, que será válido para todo el año y tendrá un coste de 15 euros.
Para el resto de personas se establece la posibilidad de obtener un permiso diario recreativo, con un límite diario de 6 kilos. Es el denominado ‘Permiso rojo’, que podrá solicitar cualquier residente legal en España mayor de edad, con una tarifa de 3 euros.
Existe una tercera modalidad, el ‘Permiso amarillo’, para la recogida de setas con fines científicos, de investigación o educativos. Es también un permiso diario, en este caso gratuito, pero en el que se limita a un máximo de 2 ejemplares por especie, con un peso máximo de 2 kilos.
Estar en posesión del permiso será requisito imprescindible para la recolección. Los vecinos podrán solicitarlo y recogerlo en el propio Ayuntamiento. Para los foráneos, además de la Casa Consistorial, tendrán a su disposición los permisos en los establecimientos comerciales que se habiliten para expedirlos.
Con las nuevas normas de gestión, especifica el Ayuntamiento, «no se prevén beneficios económicos derivados y únicamente a medio plazo se pretende conseguir que sea un sistema autofinanciable».
Los recolectores deberán, además, cumplir unas normas de recolección para asegurar la conservación de las especies y el medio en el que se desarrollan.
- Se prohíbe la recolección nocturna desde una hora antes de la puesta del sol hasta una hora después de su salida.
- No se podrá recolectar en las zonas establecidas como reservas que estarán debidamente señalizadas.
- No se podrá recolectar en zonas que se indique debidamente con señales de peligro, bien por riesgo de caída de árboles o por batidas de caza.
- Se prohíbe el uso de rastrillos y otros utensilios que puedan dañar el estrato humífero del terreno, el micelio fúngico o el aparato radicular de la vegetación.
- Durante la recolección se empleará para almacenaje y transporte exclusivamente una única cesta.
- Se prohíbe recoger setas más de tres personas en paralelo barriendo la superficie del bosque.
- Se deben respetar los ejemplares pasados, rotos o alterados y aquellos que no sean motivo de recolección.
- Se prohíbe recoger ejemplares muy pequeños o inmaduros.
- Se recuerda que está prohibido circular con automóvil fuera de in vías públicas habilitadas a tal efecto.
- Deberán respetar los aprovechamientos de pastos autorizados que se realizan en terrenos afectados por este acotado, quedando absolutamente prohibido molestar al ganado, dejar portillos abiertos, y cortar alambrada. El cruce de la alambrada se realizará a través de los portillos y pasos salvapersonas establecidos al efecto.
Además, se cumplirán las siguientes condiciones particulares:
- No se podrá recolectar setas y/u hongos los días de batida de caza mayor en el polígono afectado dentro de las zonas de gancho o suelta.
- Cualquier obra u otro aprovechamiento forestal tendrá prioridad sobre el de recogida de setas y/u hongos.
La normativa también conlleva el establecimiento de un régimen de sanciones que prevé multas desde 30 a 300 euros para quien, sin tener derecho a ello, realice un aprovechamiento ilegal, obligando a indemnizar los daño y perjuicios, además de ser decomisados los productos recogidos. La norma contempla remitir el expediente sancionador a la Guardia Civil, por si hubiera responsabilidad penal.