Autovía del Suroccidente: Cifras, datos y declaraciones

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) recogen una
partida de 12 millones de euros

Según el documento de Presupuesto Generales del Estado (PGE) para 2015,
la Autovía A-63 (Autovía del Suroccidente) recibirá 12 millones de euros. La inversión
se divide en dos tramos Cornellana-Salas (7,3 km) y Doriga-Cornellana (2,4 km). 
En estos dos tramos no se parte de cero. En 2007 fueron adjudicadas las obras y
se llegaron a invertir 48 millones. Pero pese a los movimientos de tierra ya
efectuados y los pilares para los viaductos ya construidos, aún faltarían por
desembolsar más de 95 millones de euros. Sólo los 12 primeros millones se
incluyen en los PGE de 2015. El resto llegará entre 2016 y 2018 (Ver tabla de inversiones más abajo).

La ministra de Fomento, Ana Pastor, explicó esta semana en el Senado los avances en
la vía durante la legislatura, en la que aseguró se «ha avanzado tanto en el
estudio informativo del tramo La Espina-Canero, como en las obras de tramos
pendientes» y recordó la inversión prevista para el 2015 (en el vídeo).


Para el Principado, se trata de «una
reanudación ficticia». El portavoz, Guillermo Martínez, cree que para retomarla sería necesario disponer, al menos, de una inversión de 40
millones en 2015 y que en 2012 ya se presupuestaron 14 millones, de
los que no se ejecutó «ni un solo euro».

Esa misma idea defendió el diputado socialista
Antonio Trevín, que desmintió a la presidenta del PP de Asturias, Mercedes
Fernández. «Falta a la verdad al decir que el PSOE paralizó la autovía del
suroccidente sin ninguna explicación», subrayó Trevín (en el vídeo).

También críticas del presidente de Foro, Francisco
Álvarez-Cascos, sobre la inversión en la Autovía. Cascos cuestiona que las cuentas
de 2015 incluyan la misma cantidad -12 millones de euros- para realizar los
últimos pagos de la Autovía del Cantábrico (A-8) que para retomar las obras
interrumpidas en el año 2010 en la A-63.

Autovía del Suroccidente: Cifras, datos y declaraciones 2
Documento de PGE 2014. Pincha sobre la imagen para ampliar.

Castos también recordó que, los 4 kilómetros pendientes de
la Autovía del Cantábrico, entre Pendueles y Unquera, llevan 80 meses en obras
y que se les asigna para 2015 la misma cifra que para el «supuesto
relanzamiento» de la Autovía del Suroccidente «en la que restan por ejecutar 20
kilómetros de trazado hasta La Espina».


Historia y estado actual

• Tramo A-66 – Latores: Inaugurado en 1999

• Tramo Latores – Trubia: Inaugurado en agosto de 2003

• Tramo Trubia-Llera: Inaugurado en diciembre de 2005

• Primera calzada del tramo Llera – Grado: Inaugurada en febrero
de 2004

• Segunda calzada del tramo Llera – Grado: Inaugurada en octubre
de 2007

• Variante de Grado: Inaugurada en febrero de 2008

• Tramo Grado – Doriga: Inaugurado en julio de 2010

• Primera calzada del tramo Salas – La Espina: Inaugurada en
marzo de 2012

En la actualidad están construidos en total 40 kilómetros.
Los primeros 28 entre Oviedo y Doriga y los 12 restantes pertenecen a la
primera calzada del tramo entre Salas y La Espina. Quedarían otros 9 kilómetros
para completar la autovía entre Doriga y Salas. Además, quedaría pendiente, sin
fecha prevista, la segunda calzada Salas-La Espina y el programado enlace con
la Autovía del Cantábrico, que ampliaría la vía entre La Espina y Canero, y que
supondría otros 31 kilómetros.