Presentación de la nueva guía de la comarca

Los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias también
están presentes en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebra en
Madrid. Como cada año están desarrollando diversas labores de información y
promoción en el stand institucional del Principado, presentando la comarca de
Fuentes del Narcea «como una propuesta turística sólida, basada en la
naturaleza, la cultura, el deporte y como no la gastronomía con grandes
referentes como el Vino de Cangas».
están presentes en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebra en
Madrid. Como cada año están desarrollando diversas labores de información y
promoción en el stand institucional del Principado, presentando la comarca de
Fuentes del Narcea «como una propuesta turística sólida, basada en la
naturaleza, la cultura, el deporte y como no la gastronomía con grandes
referentes como el Vino de Cangas».
Se ha aprovechado para presentar la nueva guía de la
comarca, con nuevo diseño y renovación de contenidos. Explican que es un avance
de los nuevos materiales que próximamente saldrán a la luz, y que pretender
renovar la imagen y dar a conocer a Fuentes del Narcea a diferentes públicos
que buscan diferentes sensaciones y experiencias. Está previsto:
comarca, con nuevo diseño y renovación de contenidos. Explican que es un avance
de los nuevos materiales que próximamente saldrán a la luz, y que pretender
renovar la imagen y dar a conocer a Fuentes del Narcea a diferentes públicos
que buscan diferentes sensaciones y experiencias. Está previsto:

- Un mapa comarcal con una cartografía actualizada, clara y
que recoge los principales puntos de interés turístico. - Una miniguía en multiidioma para el visitante extranjero,
que cada vez son más y en gran medida por la incorporación de el Parador de
Corias a nuestra red de alojamientos. - Y como plato fuerte la guía para la práctica deportiva,
con especial atención al senderismo y la bicicleta, tanto de carretera como de
montaña; sin olvidar una especial mención para el turismo deportivo familiar.
Es una completa guía donde además de incluir rutas clásicas como El Bosque de
Moal y el Gran Recorrido ‘Por donde camina el oso’, recogerá para los más aventureros
rutas para bicicleta de Montaña. También itinerarios cortos dirigidos a
familias con vinculación a juegos para los más pequeños. Y se descubrirá el
paraíso para los amantes de las rutas cicloturísticas, con clásicas como la
subida al Ato El Acebo o la Ruta de los Puertos, un itinerario de más de 80 kilómetros
por carreteras de montaña, sin apenas tráfico, que muestra algunas de las
mejores panorámicas del Cangas del Narcea e Ibias y que además discurre por la
Reserva Natural Integral de Muniellos. - Con todo ello se pretende recoger el espíritu y la
experiencia deportiva que en los últimos años han ido calando en la comarca a
través del cicloturismo, montabike o el trail running, asentándose con eventos
deportivos como la carrera por montaña Puerta de Muniellos en Moal (este año el
21 y 22 de marzo); la Travesía Montabike del Rozón entre Degaña e Ibias y la
Marcha Cicloturista Luis Pasamontes en Cangas del Narcea, a finales de junio; o
el Trail Tierras Pésicas, también en Cangas a principios de noviembre. - Y para cerrar, el portal web con un nuevo diseño, más
dinámico y con más participación de los usuarios. Se recogerán propuestas para
familias, el mundo deportivo, personas con discapacidad y rutas alternativas
para viajeros con curiosidad.
Todas las guías impresas estarán disponibles en la Web
para descargar de forma gratuita además de materiales adicional como archivos
GPS y topoguías para las rutas, imágenes o material audiovisual.
para descargar de forma gratuita además de materiales adicional como archivos
GPS y topoguías para las rutas, imágenes o material audiovisual.
Miel de Outurelos

Fitur 2015 también ha sido el escenario para dar a
conocer la Experiencia Turístico-gastronómica de Outurelos Miel de Ibias, presentada
en el stand de la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura. En
Outurelos apuestan por la pureza y un proceso totalmente artesano de la miel, y
además se han convertido en los más firmes conservadores del patrimonio apícola,
como los ‘cortines’.
conocer la Experiencia Turístico-gastronómica de Outurelos Miel de Ibias, presentada
en el stand de la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura. En
Outurelos apuestan por la pureza y un proceso totalmente artesano de la miel, y
además se han convertido en los más firmes conservadores del patrimonio apícola,
como los ‘cortines’.
En FITUR han explicado el proyecto de recuperación de
cortines a través del voluntariado,
reivindicando el inventariado y recuperación de este único elemento etnográfico
que caracteriza a la comarca.
cortines a través del voluntariado,
reivindicando el inventariado y recuperación de este único elemento etnográfico
que caracteriza a la comarca.