El consejero de Sanidad ha entregado hoy las distinciones
![]() |
El conejero entrega la distinción a la gerente del hosiptal de Jarrio |
Los hospitales de Cangas del Narcea (Carmen y Severo Ochoa) y Jarrio han recibido
hoy la acreditación de bronce de la Red Europea de Hospitales sin Humos, con la
que se reconoce el compromiso de la dirección y los profesionales de estos
centros sanitarios para evitar el consumo de tabaco y la exposición al humo en
su entorno. El consejero de Sanidad, Faustino Blanco, ha entregado las
distinciones en las IV Jornadas de la Red Asturiana de Centros Sanitarios
Libres de Tabaco.
hoy la acreditación de bronce de la Red Europea de Hospitales sin Humos, con la
que se reconoce el compromiso de la dirección y los profesionales de estos
centros sanitarios para evitar el consumo de tabaco y la exposición al humo en
su entorno. El consejero de Sanidad, Faustino Blanco, ha entregado las
distinciones en las IV Jornadas de la Red Asturiana de Centros Sanitarios
Libres de Tabaco.
También forman parte de esta red europea los hospitales de
San Agustín (Avilés), que cuenta con otra distinción de bronce; el Hospital
Universitario Central de Asturias (HUCA) y el Vital Álvarez Buylla (Mieres),
que se han incorporado más recientemente. Todos ellos han definido un plan de
acción para implantar las políticas sin humo y se han comprometido a informar
al personal, los pacientes y sus familiares sobre la necesidad de abandonar el
tabaquismo.
San Agustín (Avilés), que cuenta con otra distinción de bronce; el Hospital
Universitario Central de Asturias (HUCA) y el Vital Álvarez Buylla (Mieres),
que se han incorporado más recientemente. Todos ellos han definido un plan de
acción para implantar las políticas sin humo y se han comprometido a informar
al personal, los pacientes y sus familiares sobre la necesidad de abandonar el
tabaquismo.
![]() |
Entrega de la distinción a la gerente del hospital de Cangas |
Blanco ha agradecido la labor de los profesionales que
participan activamente en estos proyectos y ha animado al resto de hospitales
asturianos a sumarse a esta iniciativa. En este sentido, ha recordado que «el
consumo de tabaco y la exposición pasiva al humo constituyen el principal
problema de salud pública en la mayor parte de los países desarrollados».
participan activamente en estos proyectos y ha animado al resto de hospitales
asturianos a sumarse a esta iniciativa. En este sentido, ha recordado que «el
consumo de tabaco y la exposición pasiva al humo constituyen el principal
problema de salud pública en la mayor parte de los países desarrollados».
El titular de Sanidad ha valorado la puesta en marcha de
la Red Asturiana de Centros Sanitarios Libres de Humo, de la que forman parte
los cinco hospitales citados y todos los centros de salud, y ha celebrado que
el tabaco esté actualmente «proscrito» en el interior de los recintos
sanitarios. No obstante, ha insistido en que sigue presente en el entorno de
muchos centros y ha apostado por cambiar esta realidad.
la Red Asturiana de Centros Sanitarios Libres de Humo, de la que forman parte
los cinco hospitales citados y todos los centros de salud, y ha celebrado que
el tabaco esté actualmente «proscrito» en el interior de los recintos
sanitarios. No obstante, ha insistido en que sigue presente en el entorno de
muchos centros y ha apostado por cambiar esta realidad.
«Os propongo que todos juntos demos un giro de 180 grados
a esta situación y consigamos que todos nuestros recursos sanitarios se
integren en la red de manera efectiva, con espacios libres de humo tanto en el
interior como en el exterior de las instalaciones», ha indicado. A su juicio,
este objetivo no se consigue únicamente con medidas de «vigilancia e inspección»,
sino que exige que todos los trabajadores sanitarios asuman «personal y
activamente» esa
tarea.
a esta situación y consigamos que todos nuestros recursos sanitarios se
integren en la red de manera efectiva, con espacios libres de humo tanto en el
interior como en el exterior de las instalaciones», ha indicado. A su juicio,
este objetivo no se consigue únicamente con medidas de «vigilancia e inspección»,
sino que exige que todos los trabajadores sanitarios asuman «personal y
activamente» esa
tarea.