Vertidos no autorizados de selenio al río Cauxa, afluente
del Narcea

La Sección de Medio Ambiente de la Fiscalía del
Principado de Asturias ha formulado una denuncia ante el Juzgado de guardia de
Grado por la contaminación de las aguas del río Cauxa, afluente del Narcea,
como consecuencia de vertidos no autorizados de selenio desde tres puntos de
las instalaciones mineras de El Valle-Boinás, en Belmonte de Miranda.
Principado de Asturias ha formulado una denuncia ante el Juzgado de guardia de
Grado por la contaminación de las aguas del río Cauxa, afluente del Narcea,
como consecuencia de vertidos no autorizados de selenio desde tres puntos de
las instalaciones mineras de El Valle-Boinás, en Belmonte de Miranda.
La denuncia, por un presunto delito contra el medio
ambiente va dirigida contra la mercantil Kimbauri España S. L. U. (actualmente
Orovalle Minerals S. L.) «y contra las personas físicas concretas que, formando
parte de sus órganos de dirección o control, permitieron por acción u omisión
las conductas contaminantes».
ambiente va dirigida contra la mercantil Kimbauri España S. L. U. (actualmente
Orovalle Minerals S. L.) «y contra las personas físicas concretas que, formando
parte de sus órganos de dirección o control, permitieron por acción u omisión
las conductas contaminantes».
Las Diligencias de Investigación se iniciaron en julio de
2014, tras recibirse un oficio de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y
Urbanismo (Fiscalía General del Estado), adjuntando informaciones aparecidas en
medios de comunicación sobre un posible vertido contaminante procedente de la
mina de oro en el Valle de Boinás.
2014, tras recibirse un oficio de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y
Urbanismo (Fiscalía General del Estado), adjuntando informaciones aparecidas en
medios de comunicación sobre un posible vertido contaminante procedente de la
mina de oro en el Valle de Boinás.

De las diligencias practicadas se desprende que el río
Cauxa, a su paso por la zona de influencia de las instalaciones mineras, viene
soportando la emisión de una serie de vertidos de sustancias catalogadas como
peligrosas, que no se encuentran amparadas en ninguna autorización de vertido.
Cauxa, a su paso por la zona de influencia de las instalaciones mineras, viene
soportando la emisión de una serie de vertidos de sustancias catalogadas como
peligrosas, que no se encuentran amparadas en ninguna autorización de vertido.
La Fiscalía explica que «antes de su paso por las
instalaciones, las aguas del río Cauxa no tienen esas sustancias, al menos en
modo detectable». Mientras, en tres puntos diferentes de los vertidos de la
mina, «se han detectado valores de sustancias peligrosas que provienen
inequívocamente de la actividad minera que, desde 2007, desarrolla la mercantil
Kimbauri España».
instalaciones, las aguas del río Cauxa no tienen esas sustancias, al menos en
modo detectable». Mientras, en tres puntos diferentes de los vertidos de la
mina, «se han detectado valores de sustancias peligrosas que provienen
inequívocamente de la actividad minera que, desde 2007, desarrolla la mercantil
Kimbauri España».
Para el Ministerio Fiscal, existen pruebas sólidas para
atribuir a la Kimbauri la autoría y responsabilidad de los vertidos de selenio
y otras sustancias peligrosas en el río Cauxa a su paso por las instalaciones
mineras de El Valle-Boinás, a pesar de la existencia de un debate sobre la
propiedad de los derechos mineros entre las empresas Río Narcea Gold Mines S.
L. (en tanto propietaria anterior) y Kimbauri España S. L. U. (como adquiriente
de los mismos, en marzo de 2007).
atribuir a la Kimbauri la autoría y responsabilidad de los vertidos de selenio
y otras sustancias peligrosas en el río Cauxa a su paso por las instalaciones
mineras de El Valle-Boinás, a pesar de la existencia de un debate sobre la
propiedad de los derechos mineros entre las empresas Río Narcea Gold Mines S.
L. (en tanto propietaria anterior) y Kimbauri España S. L. U. (como adquiriente
de los mismos, en marzo de 2007).