Nuevas actividades de la Escuela de Salud de Tineo


Destaca un taller para controlar la ansiedad, la angustia
y la tristeza

Nuevas actividades de la Escuela de Salud de Tineo 2
La concejala de Servicios Sociales, María Luisa Valdés y
la técnico de la Escuela Municipal de Salud del Ayuntamiento de Tineo, Marta de
la Fuente, presentaron ayer las actividades que desarrollará en el tercer
cuatrimestre del año desarrolla la Escuela de Salud.
Se espera que los cursos y talleres lleguen en los
próximos meses a más de 250 personas adultas y a todos los centros docentes del
concejo. Son todas gratuitas y buscan promover y mantener hábitos de vida
saludable entre la población. Aquí tenéis un resumen: 

  • Como novedad, este cuatrimestre se ofrece un curso
    dirigido a personas sanas mayores de 18 años para abordar el control de la
    ansiedad, la angustia y la tristeza, que impartirá la psicóloga Mercedes
    Rodríguez.
  • Continúa el desarrollo del programa de envejecimiento
    activo y saludable, que patrocina la Obra Social de la Caixa y se realiza en
    los centros sociales de Navelgas y Tineo.
  • También se vuelven a convocar los talleres de memoria
    para personas sanas mayores de 50 años y de teatro para personas mayores como
    forma de promover hábitos saludables y reducir el consumo de tabaco
  • Entre los estudiantes se vuelven a desarrollar sesiones
    de prevención del consumo de drogas y promoción de hábitos saludables en todos
    los centros educativos del concejo.
  • Una actividad muy esperada y con muy buenos resultados en
    las experiencias anteriores es el curso para reducir y mantener un peso
    saludable que se inicia este viernes, a las 11 de la mañana, con cerca de 40
    personas inscritas y bajo la dirección del dietista y nutricionista Ramón de
    Cangas. Esta actividad, en ediciones anteriores fue distinguida por la Agencia
    Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
  • Las actividades incluirán también diversos talleres
    itinerantes de memoria o risa y bienestar, que se desarrollarán en diferentes
    pueblos del concejo en colaboración con las asociaciones vecinales y de
    mujeres.

La concejala María Luisa Valdés señaló que «aunque el
ayuntamiento no tiene competencias en sanidad, lleva más de 10 años trabajando
en la promoción de la salud comunitaria a través del Plan Municipal Sobre
Drogas  y de la participación desde 2006
en la Red Asturiana de Concejos Saludables y mantendremos estas políticas
porque creemos que desde el ámbito local debemos implicarnos en fomentar la
salud comunitaria y hábitos de vida saludable entre toda la población».
La edil explicó también que el ayuntamiento forma parte de
un grupo de trabajo con responsables sanitarios del área II que, dentro del
proyecto de la Red de Salud y Telemedicina en las Zonas Rurales (E-RESATER),
está analizando qué acciones saludables pueden desarrollar en los núcleos
rurales más aislados.