Expropiaciones para la obra de la red de abastecimiento de Luarca


El BOPA publica hoy el acuerdo de urgente ocupación de
los bienes afectados

Expropiaciones para la obra de la red de abastecimiento de Luarca 6
El Boletín Oficial del Principado (BOPA) publica hoy el
acuerdo del Consejo de Gobierno del pasado 21 de octubre por el que se decalra
la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la expropiación
necesaria para la realización de las obras correspondientes a la ejecución del
Proyecto de construcción de la ETAP y depósito en Fontoria y renovación de la
conducción de Paladeperre, en el concejo de Valdés.
La relación de afectados, que ya han podido presentar sus
alegaciones, se puede consultar en este enlace del BOPA
Están previstos 173.450 euros para hacer frente al pago del justiprecio de los
bienes y derechos expropiados.
Con ese trámite se pone fin a la vía administrativa,
aunque las personas interesadas podrán interponer recurso potestativo de
reposición ante el Consejo de Gobierno, en el plazo de un mes a contar desde mañana
30 de octubre o bien impugnarlo directamente ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias en el
plazo de dos meses.

Necesidad de las obras

El mismo documento justifica la necesidad de acometer con
urgencia las obras, «fundamentado principalmente en motivos de salubridad y de
garantía de la prestación continuada del suministro de agua a la villa de
Luarca, actualmente comprometida como consecuencia de las averías que se vienen
produciendo en los últimos años que interrumpen el abastecimiento de agua
causando molestias y perjuicios tanto a la población como a la industria de la
zona».
El texto explica que el Servicio de Proyectos y Obras
Ambientales recoge sobre la situación actual de la conducción que «es fibrocemento,
material que está siendo sustituido de forma generalizada por la problemática
que para la salud tiene su manipulación».
Además, «la sección que la tubería presenta es menor que
la que se va a colocar, lo que repercute directamente en la capacidad de
suministro de agua potable a Luarca y su entorno». 
La situación más crítica se presenta con la climatología
adversa, «habitual en la estación venidera, pues la variación higroscópica que
se produce en el terreno (arcillas en la ribera del río Negro) genera unas
variaciones de volumen en los rellenos que la tubería de fibrocemento no puede
seguir. Esta, por su fragilidad, rompe, interrumpiendo el suministro de agua al
depósito de Luarca».
Y concluye que, «dado que esta aportación es la única que
tiene la villa, es importante proceder de forma inmediata a la renovación de la
tubería desde Paladeperre», siendo necesario para ello «contar a la mayor
brevedad con la disponibilidad de los terrenos afectados», asegurando con ello
el inicio de las obras que permitirán la prestación del suministro de agua de
forma ininterrumpida conforme a las necesidades de la población.