Moal es ejemplar

La localidad de Cangas del Narcea es el Premio al Pueblo Ejemplar 2018

Moal es ejemplar 2Moal, en Cangas del Narcea, ha sido galardonado con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2018.  El jurado del premio, convocado por vigésimo noveno año consecutivo por la Fundación Princesa de Asturias, ha valorado la «dedicación, trabajo y esfuerzo, de los habitantes de Moal por mantener tradiciones, conservar y recuperar patrimonio, proteger su entorno natural, mejorar su calidad de vida, motivar la vuelta de los emigrados y atraer turistas, así como en dar a conocer la localidad a todos los niveles».

Un trabajo, remarcan que hacen a través de las asociaciones Cultural, Deportiva y de Mujeres, que suman casi doscientos socios, superando con creces a la población censada. La Asociación de Mujeres de Moal se creó en 2002 y organiza numerosas actividades, cursillos y talleres que facilitan la integración intergeneracional de sus socias.

Moal es ejemplar 3La Asociación Cultural de Moal se fundó en 2009 con el objetivo principal de reavivar las fiestas patronales de San Juliano y San Julianín y la Asociación Deportiva nació en 2012, tras la primera edición de la Carrera de Montaña Puerta de Muniellos, una prueba deportiva que se ha convertido en el buque insignia de todas las actividades impulsadas y realizadas por todos los vecinos de Moal, a través de sus tres asociaciones, cuya unión y complicidad hacen que proyectos de otra manera impensables, se conviertan en realidad. Se trata de una carrera que discurre por el bosque de Moal, rozando la reserva de Muniellos, y que desde 2015 tiene la participación restringida a trescientos dorsales, que se sortean entre los preinscritos, que suelen superar el millar. En los preparativos, las tres asociaciones se dividen el trabajo, desde la preparación de comida y regencia de la barra del bar, hasta las labores de limpieza y preparación del recorrido. La popularidad que ha alcanzado la carrera ha propiciado que más del 60 por ciento de los miembros de la Asociación Deportiva sean de fuera del pueblo.

Un poco más sobre Moal

Moal es un pueblo de la parroquia de Vega de Rengos, en el concejo de Cangas del Narcea, de cuya capital dista 19 kilómetros. Con vestigios de asentamientos de la época castreña y citado por primera vez en el Libro registro de Corias en 1187, Moal se asienta en un estrecho valle por el que discurre el río Munieḷḷos y cuenta con cuatro barrios –el Cascarín, el Chamazu, el Fuexu y el Corralín–, dispuestos de forma dispersa y alargada.

Ubicado a las puertas del bosque de Munieḷḷos, Moal ha estado históricamente vinculado a su aprovechamiento maderero, explotado por los condes de Toreno para la construcción naval en los siglos XVIII y XIX, hasta que el bosque fue adquirido por la empresa Bosna-Asturiana a principios del XX y Muniellos S.A. a mediados de siglo. La explotación forestal terminó en 1973 cuando el ICONA (Instituto para la Conservación de la Naturaleza) compró el bosque. Con la llegada de la democracia, Munieḷḷos pasó a ser titularidad del Principado de Asturias. En 1982 fue declarado Reserva Biológica Nacional y, en 2002, Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO. El monte de Moal, también en manos de los condes de Toreno, fue recuperado por los vecinos mediante su compra, en parte, en el siglo XIX y, totalmente, a comienzos del siglo XX. Sigue siendo propiedad vecinal y, en la actualidad, forma parte del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Aquejado por la despoblación, el aislamiento y el abandono del mundo rural, Moal cuenta con un censo de 101 vecinos, que se incrementa en época estival y festividades señaladas.

El patrimonio arquitectónico de Moal está integrado por corripias –cercados de piedra circulares para almacenar los erizos de las castañas–, cortinos –cerramientos para proteger las colmenas–, el molino de agua, el lavadero y la escuela, situada en el barrio del Cascarín.

El Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias

El Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias se ha constituido a lo largo de sus ediciones en una de las actividades de la Fundación de más amplia y mejor acogida dentro del Principado, al estar destinado a galardonar “al pueblo, aldea, núcleo de población, espacio paisajístico o grupo humano del Principado de Asturias que haya destacado de modo notable en la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, en iniciativas de impulso económico y social o en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes”.

Este galardón se convocó por primera vez en 1990, al cumplirse el décimo aniversario de la Fundación, y tiene una naturaleza y carácter diferentes a los Premios Princesa de Asturias. Su dotación económica es de 25.000 euros. En esta edición concurrían un total de 32 candidaturas.

Relación de ganadores anteriores

2017.-   Poreñu, Villaviciosa

2016.-   Comarca de Los Oscos

2015.-   Colombres, Ribadedeva

2014.-   Movimiento asociativo y vecinal de Boal

2013.-   Comunidad vecinal de Teverga

2012.-   Güeñu / Bueño, La Ribera / Ribera de Arriba

2011.-   San Tirso de Abres

2010.-   Llastres, Colunga

2009.-   Comunidad vecinal de Sobrescobio

2008.-   Torazu, Cabranes

2007.-   Sociedad Humanitarios de San Martín y pueblo de Moreda

2006.-   Comunidad vecinal de Sariego

2005.-   Porrúa, Llanes

2004.-   Villar de Vildas, Somiedo

2003.-   Navelgas, Tineo

2002.-   Hermandad de la Probe y comunidad vecinal de la Foz de Morcín

2001.-   Valle y parroquia de Paredes, Valdés

2000.-   Tuña, Tineo

1999.-   Comunidad vecinal y educativa de Ibias

1998.-   Parroquia de Xomezana y Valle del Huerna, Lena

1997.-   Comunidad vecinal de Castropol

1996.-   Comunidad vecinal de Nava

1995.-   Puerto de Vega, Navia

1994.-   Pastores de los Picos de Europa

1993.-   Comunidad vecinal de Grandas de Salime

1992.-   Soto de Luiña y Novellana, Cudillero

1991.-   Cubera, Asociación de Amigos del Paisaje de Villaviciosa

1990.-   San Esteban de Cuñaba, Peñamellera Baja