Curso de incorporación a la actividad agraria

participó en Tineo en la entrega de diplomas a los 17 alumnos del Curso de
Incorporación a la Empresa Agraria que
se impartió en Tineo a finales del año pasado.
Participaron jóvenes de los municipios de Tineo, Salas,
Valdés, Grandas de Salime, Villayón y Cangas del Narcea, todos ellos menores de 30 años, que han optado por
dedicarse a la actividad agraria, en su mayoría a la ganadería. En algunos
casos, continuarán con la explotación de sus padres, por vocación en otros, y por
la falta de expectativas laborales en otros sectores.
Valdés, Grandas de Salime, Villayón y Cangas del Narcea, todos ellos menores de 30 años, que han optado por
dedicarse a la actividad agraria, en su mayoría a la ganadería. En algunos
casos, continuarán con la explotación de sus padres, por vocación en otros, y por
la falta de expectativas laborales en otros sectores.
Para Mercedes Cruzado, «es más necesario que nunca apoyar
a estos jóvenes que tienen en común el deseo de ser ganaderos y pedir a las
administraciones que se les faciliten las cosas para que puedan vivir de lo que
les gusta». Los alumnos ya han empezado a recibir la ayuda de 26.000 euros más
un 10% por ser de zona desfavorecida y otras cantidades variables en función de
los Planes de Mejora que estén desarrollando en sus respectivas
explotaciones.
a estos jóvenes que tienen en común el deseo de ser ganaderos y pedir a las
administraciones que se les faciliten las cosas para que puedan vivir de lo que
les gusta». Los alumnos ya han empezado a recibir la ayuda de 26.000 euros más
un 10% por ser de zona desfavorecida y otras cantidades variables en función de
los Planes de Mejora que estén desarrollando en sus respectivas
explotaciones.
Además, el acto, sirvió para conocer de cerca los
problemas a los que se están enfrentando, «sobre todo los que producen leche,
cuyos precios están en caída libre desde la desaparición de las cuotas lácteas,
la reciente multa de Competencia a las industrias lácteas, el “dumping francés”, el fracaso de los contratos o la total inutilidad
de las medidas del Paquete Lácteo»,
entre otras causas.
problemas a los que se están enfrentando, «sobre todo los que producen leche,
cuyos precios están en caída libre desde la desaparición de las cuotas lácteas,
la reciente multa de Competencia a las industrias lácteas, el “dumping francés”, el fracaso de los contratos o la total inutilidad
de las medidas del Paquete Lácteo»,
entre otras causas.
La secretaria general de COAG, señaló además que su
organización «no dejará de reivindicar que, de alguna manera, se indemnice a
los ganaderos por la descapitalización de la cuota láctea, no dejará de
denunciar la indefensión que sufren los ganaderos por la falta de elementos
reguladores a la hora de negociar el precio, de pedir sanciones severas para
los especuladores y para aquellos supermercados que utilicen la leche como
producto reclamo vendiendo por debajo del coste de producción».
organización «no dejará de reivindicar que, de alguna manera, se indemnice a
los ganaderos por la descapitalización de la cuota láctea, no dejará de
denunciar la indefensión que sufren los ganaderos por la falta de elementos
reguladores a la hora de negociar el precio, de pedir sanciones severas para
los especuladores y para aquellos supermercados que utilicen la leche como
producto reclamo vendiendo por debajo del coste de producción».