Un libro inédito del siglo XIX recoge la historia de Leitariegos, en Cangas del Narcea


Escrito por el marqués de Brañas en 1898, ha sido
editado por el Tous pa Tous

Un libro inédito del siglo XIX recoge la historia de Leitariegos, en Cangas del Narcea 2
El pasado lunes se presentó en la casa escuela de
Leitariegos, en Cangas del Narcea, el libro ‘Leitariegos en 1898’, escrito en
el siglo XIX por José Rodríguez Riesco, conocido como el marqués de Brañas. Se
trata del primer libro edita el Tous pa Tous, sociedad canguesa de amantes del
país.
En 1898 José Rodríguez Riesco (Brañas d¹Arriba, 1868 –
Zarréu/Cerredo, 1933), secretario del Juzgado y del Ayuntamiento de Leitariegos
–que entonces era un concejo-, escribió un largo artículo sobre la historia y
la vida del municipio con destino a la obra ‘Asturias’, que dirigían Octavio
Bellmunt y Fermín Canella. De este texto sólo se publicó un resumen en 1900 y
muchos de los datos, noticias, cantos, etc, que él recopiló permanecieron
inéditos hasta ahora. 

Un libro inédito del siglo XIX recoge la historia de Leitariegos, en Cangas del Narcea 3
El manuscrito original se conservó en la biblioteca de la
Comisión Provincial de Monumentos de Asturias debido a que en él se copiaba la
confirmación de Carlos V del Privilegio de Leitariegos que en 1326 concedió a
sus vecinos Alfonso XI con el fin de mantener poblado aquel inhóspito lugar y
auxiliar a las personas que circulasen por este puerto que unía el occidente de
Asturias con Castilla y Galicia. 
El texto de Rodríguez Riesco recoge información de
documentos que hoy están perdidos y es un testimonio de la difícil vida en un
concejo rural formado por cuatro pueblos situados entre los 805 y 1.525 metros de
altitud. El destino de los habitantes de este territorio estará inexorablemente
unido a aquel privilegio medieval que se mantuvo vigente hasta el siglo XIX. En
1924, el concejo de Leitariegos desaparecería, integrándose en el de Cangas del
Narcea.