Denuncian ante la Fiscalía la quema de residuos en Cudillero

La Coordinadora Ecoloxista pide que se tomen medidas al respecto

Quema de residuos en Cudillero (3)La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente y ante la Dirección General de Calidad Ambiental la quema de residuos por parte del Ayuntamiento de Cudillero que se produjo el pasado jueves, 11 de febrero, al entender que «se trata de un delito ambiental».

Ese día, vecinos del entorno de Las Dueñas vieron como una negra columna de humo salía de la zona de uno de los almacenes municipales. Desde el Consistorio, a través de las redes sociales, se informaba de que se había procedido a quemar enseres y que había sido «autorizado tanto por el Servicio de Emergencias como por la Guardia Civil». Además explicaban que «en la zona ha habido en todo momento un camión de bomberos por posibles incidentes».

Los grupos municipales enseguida mostraron su oposición ante este hecho. Somos Cudillero pidió la dimisión inmediata del responsable y solicitó por registro en el Ayuntamiento un informe donde se detallen responsables de la decisión y el protocolo seguido. Consideran que se pudo incurrir en delito. La concejala, Sonia Busto, señalaba que «es curioso que hace unas semanas el Ayuntamiento invitase a los vecinos a participar en jornadas de reciclaje impartidas por COGERSA, para ahora hacer una quema de residuos domésticos, y publicándolo orgullosos en el Facebook del Ayuntamiento».

También el PSOE anunció su intención de denunciar los hechos ante la Guardia Civil, para que se traslade a los organismos competentes. Los socialistas señalaban que no es la primera vez que se da esta situación.

La Coordinadora Ecoloxista, por su parte, señala que se quemaron residuos voluminosos, plásticos y otros residuos, entre ellos, algunos peligrosos (como botes de pintura), y que «se habían recogido a través del servicio municipal que se presta dos jueves al mes en el concejo, y que se llevan a un depósito en Dueñas, sin autorización».

En una zona protegida

La quema, añaden los ecologistas, «generó una importante humareda que produjo la correspondiente alarma social en los vecinos, generada por los humos negros de los residuos al aire libre, sin tomar medidas de minimización de los productos generados en esta combustión lo que generó una importante contaminación del aire». Además, dicen desconocer si las cenizas y escorias de esta combustión se llevaron a un gestor autorizado, «o fueron también vertidas incontroladamente, por lo que hemos pedido que se investiguen los hechos y se sancionen las irregularidades producidas a los responsables legales».

La Coordinadora explica que el lugar donde se acumulan los residuos está en los terrenos antiguamente ocupados por instalaciones para la construcción de la Autovía del Cantábrico, «en en pleno Paisaje Protegido de la Costa Occidental, y en una finca contigua al Monumento Natural de la Turbera de las Dueñas (Declarada por decreto 99/2002), que también está declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), y así como Zona Especial de Conservación (ZEC) Turbera de Las Dueñas», por lo que podría tratarse de un delito contra los espacios naturales.

Esta forma de gestionar los residuos municipales, añaden, «supone una vulneración de la actual Ley de Residuos 22/2011y del resto de normativa que la complementa. En especial de lo recogido en el Artículo 7 de dicha Ley».

Por todo ello se ha solicitado a Principado y Fiscalía que se informe sobre:

  • Si se facilitó alguna autorización para que la quema de estos residuos y en base a que lo hicieron.
  • Si se ha abierto ya, algún expediente sancionador por la contaminación generada por la gestión inadecuada de estos residuos al Ayuntamiento.

  • Qué hacía hasta ahora el Ayuntamiento de Cudillero con los residuos voluminosos que se recogieron y si los quemaron en alguna otra ocasión como ha señalado a través de los medios de comunicación la concejala Verónica Pardo.

-Si el lugar de almacenamiento de dichos residuos tiene la consideración de punto limpio o bien estación de transferencia de residuos, y en caso de no ser así se actúe en consecuencia contra el uso ilegal de un espacio natural.