Adiós a la valdesana Margarita Salas

Una científica pionera y referente para los jóvenes

Margarita Salas (Canero, Valdés 1938), una de las principales referencias de la ciencia española en las últimas décadas ha fallecido hoy en Madrid, a los 80 años de edad. Ingresada desde hace varios días en el hospital Fundación Jiménez Díaz, una parada cardíaca ha sido la causa del fallecimiento.

Salas, que hasta hace unos días acudía prácticamente a diario a su laboratorio en el Centro Nacional de Biología Molecular Severo Ochoa, ha sido una trabajadora incansable, referente feminista, modelo para los jóvenes y la primera mujer científica que ocupó un sillón en la Real Academia Española (RAE). Tomaba posesión en 2003 con un discurso titulado ‘Genética y lenguaje’. Y fue también la primera mujer española que ingresó en la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, en 2007.

Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude, realizó su trabajo postdoctoral en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Nueva York, con el también valdesano y premio Nobel Severo Ochoa, como director.

Margarita Salas ha desarrollado su labor investigadora en el campo de la bioquímica y la biología molecular, y su mayor logro científico fue el descubrimiento de una técnica que permite amplificar las muestras más pequeñas de ADN en cantidades suficientes para hacer un análisis genómico completo. Hoy en día, su técnica se usa en múltiples aplicaciones. Desde oncología y medicina forense a arqueología, para catalogar fósiles.

En la actualidad era profesora Ad Honorem vinculada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Su actividad científica asciende a más de 400 publicaciones en libros y revistas internacionales y ha dirigido 36 tesis doctorales. Es, además, Doctora Honoris Causa por varias universidades españolas.

Currículum completo de Margarita Salas

CV-Margarita-Salas