Una potra muerta en Arcallana

Foro Valdés ha denunciado un nuevo ataque de lobos en la
zona de la Gamotosa, en la parroquia de Arcallana, «donde una potra de 15 días
ha sido devorada a escasos metros de una casa habitada». Desde la formación
política señalan que el animal es propiedad de la misma familia que hace una
semana perdió a una ternera de 4 meses en las mismas circunstancias y otra
quedó herida.
«El malestar vecinal es cada vez más patente», apuntan desde
Foro, «y los ganaderos no pueden asumir las numerosas pérdidas mientras la consejería
sigue demostrando su inoperancia ante esta terrible situación y la desesperación
de los ganaderos, que ven como fracasan sus explotaciones por la pérdida de reses
insustituibles e indemnizaciones lentas e insuficientes».
Foro, «y los ganaderos no pueden asumir las numerosas pérdidas mientras la consejería
sigue demostrando su inoperancia ante esta terrible situación y la desesperación
de los ganaderos, que ven como fracasan sus explotaciones por la pérdida de reses
insustituibles e indemnizaciones lentas e insuficientes».
La formación insiste en que «no se puede consentir que la
conservación de una especie se haga en detrimento de muchas otras, y que entre
ellas se encuentre el propio ser humano, cuya actividad ganadera está siendo
agredida y amenazada». Por eso se dirigen a la titular de Agroganadería, María
Jesús Álvarez, y le dicen «que deje su sillón en la Consejería, de la cara,
venga a ver a los ganaderos afectados y traiga soluciones de verdad y no falsas
promesas o de lo contrario, presente su dimisión».
conservación de una especie se haga en detrimento de muchas otras, y que entre
ellas se encuentre el propio ser humano, cuya actividad ganadera está siendo
agredida y amenazada». Por eso se dirigen a la titular de Agroganadería, María
Jesús Álvarez, y le dicen «que deje su sillón en la Consejería, de la cara,
venga a ver a los ganaderos afectados y traiga soluciones de verdad y no falsas
promesas o de lo contrario, presente su dimisión».
COAG pide la puesta en marcha de medidas de control poblacional
También el sindicato agrario COAG ha reclamado hoy la «máxima
celeridad» en la puesta en marcha de las medidas de control poblacional del
lobo «ante el insoportable aumento de daños» registrado en las últimas semanas
en la ganadería.
celeridad» en la puesta en marcha de las medidas de control poblacional del
lobo «ante el insoportable aumento de daños» registrado en las últimas semanas
en la ganadería.
Su secretaria general, Mercedes Cruzado, ha advertido de que
los ganaderos «están desesperados» y necesitan «ayuda urgentemente». «Donde
todavía no hay ganado, no puede haber lobos» subraya Cruzado, e insiste en que
«está en juego una gran inversión en horas de trabajo y mejoras genéticas y la
subsistencia del propio sector ganadero».
los ganaderos «están desesperados» y necesitan «ayuda urgentemente». «Donde
todavía no hay ganado, no puede haber lobos» subraya Cruzado, e insiste en que
«está en juego una gran inversión en horas de trabajo y mejoras genéticas y la
subsistencia del propio sector ganadero».