El Senado rechaza una moción de Foro sobre infraestructuras en Asturias


El texto incluía afrontar con urgencia los tramos que restan
de la Autovía del Suroccidente (A-63)

El Senado rechaza una moción de Foro sobre infraestructuras en Asturias 2
Isidro Martínez Oblanca, senador de Foro
El Pleno del Senado rechazó ayer, con los votos del Partido
Popular, una moción sobre infraestructuras de transporte en Asturias presentada
por el representante de Foro, Isidro Martínez Oblanca. En su intervención, el
senador señaló que «con el Gobierno que preside Mariano Rajoy y de la que es
ministra de Fomento Ana Pastor, hemos ido a peor. La evolución de los
diferentes Presupuestos Generales del Estado, incluido el actual proyecto de
ley que ya se está tramitando en el Congreso de los Diputados, supone en
términos de infraestructuras toda una legislatura perdida para Asturias, tiempo
esquilmado y  oportunidades esfumadas».

La moción pedía poner plazos a la alta velocidad ferroviaria,
incluir a Asturias en la convocatoria de proyectos para la Red prioritaria
Europea de Transportes, desbloquear la Sociedad ‘Gijón al Norte’, culminar las negociaciones
con Francia para dar continuidad a la Autopista del Mar, impulsar el
aeropuerto, propiciar la construcción de la estación intermodal de la ZALIA y
la conexión con la Autopista Y, y afrontar
con urgencia los tramos que restan para dar término a la Autovía del
Suroccidente A-63, retomándolos con carácter de Autovía tal y como fueron
planificados.
Tanto Izquierda Unida, a través del senador asturiano Jesús
Iglesias, como los portavoces del Partido Socialista, el Grupo Parlamentario
Vasco, Entesa del Progrés de Catalunya y CIU, mostraron el apoyo de sus grupos a
la moción. No así el senador del Partido Popular, el también asturiano Isidro
Fernández Rozada, quien recordó que en los Presupuestos Generales del Estado
para 2015 hay una partida destinada a retomar las obras de la Autovía del
Suroccidente. 
Os dejamos un vídeo con los momentos de las distintas
intervenciones en que se refirieron en concreto a la A-63: