El producto de las cofradías de Puerto de Vega, Ortiguera, Viavélez y Tapia de Casariego llevará la contraetiqueta azul
Después de un año en evaluación bajo el estándar más riguroso del mundo, Marine Stewardship Council (MSC) ha anunciado hoy, que cuatro cofradías artesanales del Occidente asturiano han sido galardonadas con la certificación MSC para su pesquería de pulpo común. Se trata de la primera pesquería de pulpo con dicha certificación a nivel mundial.
La certificación MSC ha sido obtenida después de una evaluación independiente, mediante un proceso participativo llevado a cabo por la certificadora Bureau Veritas, bajo el estándar del MSC para la pesca sostenible. La evaluación ha demostrado que la población de pulpo está en una situación saludable y que la pesquería está bien gestionada, con un impacto mínimo en el ecosistema marino.
A partir de este momento, todo el pulpo capturado por esta pesquería es elegible para mostrar la ecoetiqueta azul MSC, permitiendo a los consumidores disfrutar de esta especie con la seguridad de que proviene de una pesquería sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Una flota artesanal unida en un certificado abierto
Las cofradías de Pescadores asturianas, Nuestra Señora de la Atalaya de Puerto de Vega, Nuestra Señora de la Caridad de Ortiguera, Santo Ángel de la Guarda de Viavélez y San Pedro de Tapia de Casariego, se han unido y sometido de forma conjunta a evaluación MSC, con la finalidad de poner en valor la sostenibilidad de su recurso y su forma de pescar.
El cliente de la certificación está compuesto por 27 embarcaciones que capturan el pulpo en campañas que se realizan de diciembre a julio. Estas cuatro cofradías se localizan en la comarca del Navia-Porcía y su flota se dedica exclusivamente a la pesca artesanal, utilizando nasas, un arte de pesca de trampa que captura el pulpo permaneciendo estática en un punto del fondo marino con un cebo en su interior.
Las cofradías han decidido establecer un certificado abierto, lo que permitirá, en el futuro, compartir la certificación con otras embarcaciones y puntos de desembarque incluidos en el plan de gestión del pulpo del Principado de Asturias, que podrán ser elegibles para portar la ecoetiqueta azul MSC en sus capturas. Tal es el caso de las cofradías de Cudillero, Oviñana, Luarca y Figueras.
Adolfo García, patrón mayor de la Cofradía Nuestra Señora de la Atalaya, de Puerto de Vega, señalaba esta mañana en la presentación del distintivo que la certificación «supone el reconocimiento a unas prácticas pesqueras en las que la conservación de las especies marinas reviste un carácter prioritario. Esta certificación implica asimismo un compromiso de conservación de nuestros mares, conscientes de que de ello depende el futuro de nuestras comunidades pesqueras y la sostenibilidad del medio».
En el acto también ha estado preséntela consejera de Desarrollo Rural del Principado, María Jesús Álvarez que ha felicitado al grupo de acción costera Navia-Porcía y a las cuatro cofradías de pescadores por la obtención del sello de pesca sostenible.
(Foto superior: Manuel Díaz RGB PhotoSocial http://photosocial.es/)